Transporte seguro de plataformas elevadoras

El transporte de equipos para trabajos en altura, incluyendo la carga o descarga, de no realizarse de la forma adecuada, puede generar graves accidentes, de acuerdo con la Federación Internacional de Acceso Motorizado (International Powered Access Federation, IPAF) a nivel mundial un número significativo de personas resultan heridas o mueren durante el proceso.
Además de cargar la Plataforma Elevadora Móvil de Personal (PEMP), de forma correcta, planificar su transporte y contar con operarios calificados para su manipulación, los equipos para trabajos en altura deben ser compatibles con los vehículos en los que son trasladados.
También puedes leer:
Recomendaciones para prevenir caídas desde plataformas para trabajos en altura
Recomendaciones para trasladar una plataforma elevadora
Antes de que se pueda comenzar a utilizar una plataforma elevadora, en diferentes sectores como el de la construcción, poda de árboles, semáforos o el segmento energético, entre otros, se debe transportar hasta su lugar de trabajo, y descargar de manera segura, para lo cual IPAF comparte los siguientes consejos:
- Prepare una evaluación de riesgos:
Asegúrese de que la evaluación de riesgos esté terminada antes de cualquier actividad de carga/descarga de una plataforma elevadora en carreteras o junto a ellas.
- Maniobre con cuidado
Tenga cuidado al cargar/descargar un equipo para trabajos en altura y asegúrese de confirmar la orientación de la conducción en todo momento. El contacto o la colisión con un objeto o una persona son las causas principales de este tipo de incidentes.
- Sea consciente del riesgo de vuelco
Asegúrese de que las rampas estén ajustadas en función de la Plataforma Elevadora Móvil de Personal que se va a cargar.
- Minimice el control de los peatones
La conducción de la plataforma elevadora desde el exterior del equipo debería mantenerse en un mínimo absoluto. Por ejemplo, al maniobrar a través de puertas estrechas o cuando los techos son bajos. Los operadores/conductores deberían ser espacialmente conscientes de su entorno.
- Evite resbalones, tropiezos y caídas
Revise de que la plataforma del vehículo está libre de residuos y de cualquier protección de los bordes. Asegúrese de que los sistemas de prevención de caídas se utilizan de acuerdo con la evaluación de riesgos.

Además te puede interesar: Tips de seguridad para usar un equipo para trabajos en altura
Carga y descarga de plataformas elevadoras en vías públicas
Cuando, después de una evaluación de riesgos adecuada y suficiente, el cliente/contratista identifique la necesidad de descargar o cargar un equipo para trabajos en altura, en una vía pública, se debe contar con un lugar seguro de trabajo y gestionar el entorno de operación. Asimismo, es necesario implementar precauciones tales como:
- Programe las entregas en un momento tranquilo, evite los períodos de mayor tráfico.
- Identificar dónde estacionará el vehículo de reparto de la plataforma elevadora en la carretera, considerando la proximidad al sitio de rutas de autobuses y caminos angostos.
- Cuando sea práctico y seguro hacerlo, reserve el espacio de estacionamiento colocando conos de advertencia en el lado de la acera, y cinta de señalización de peligro.
- Considere en qué dirección debe orientarse el camión para aumentar la visibilidad del vehículo (normalmente de cara al tráfico).
- Cuando sea necesario, proporcione un supervisor/señalizador competente y autorizado que use alta visibilidad. Se debe dar prioridad al paso de peatones y otros usuarios de la vía. Los señalizadores no tienen autoridad para detener el tráfico.
- Proporcionar una iluminación adecuada en las horas de oscuridad.
En resumen, la seguridad en el uso de plataformas elevadoras es de suma importancia, especialmente al realizar operaciones en vías públicas. Al seguir cuidadosamente las pautas mencionadas y priorizar la planificación y precaución, garantizamos un entorno de trabajo seguro y eficiente. Recuerda siempre programar entregas en momentos tranquilos, identificar áreas seguras de estacionamiento, y proporcionar la iluminación adecuada en condiciones de poca luz. La colaboración entre el cliente, contratista y supervisores competentes es clave para asegurar el éxito de cada operación.

